El objeto de la Asociación es servir de núcleo de unión, convergencia y representación de todas las entidades, públicas y privadas, los agentes sociales y los particulares, que trabajan y están interesados en el desarrollo endógeno y sostenido de la zona a través de la diversificación de sus economías, la contención del éxodo rural y la contención de la despoblación y mejorar la renta y la calidad de vida de los habitantes asegurando la conservación del espacio y de los recursos naturales.
Las ayudas de POEDA hacia las inversiones productivas, tendrán como objetivo la generación de ingresos mediante la valorización del patrimonio natural y cultura, y la mejora del entorno económico, a fin de contribuir a la creación de empleo.
Acciones Plan Desarrollo Local
La estrategia en el Plan de Desarrollo Local presentado por POEDA, se centra en
4 ejescon los aspectos más relevantes de las acciones a seguir, todo ello conseguir el objetivo principal del plan que es la Mejora del entorno económico a fin de contribuir a la creación de empleo.
1
Producción, transformación y comercialización AGRARIA Y AGROALIMENTARIA
Apoyo a la introducción de cultivos nuevos o alternativos.
Apoyo a proyectos de cooperación para cerrar ciclos de cría y producción dentro de la zona.
Fomento de inversiones en procesos de manipulado, primera transformación de productos agrarios y silvícolas de la zona.
Fomento de inversiones en equipos telemáticos y nuevas tecnologías para la mejora de las producciones o de las ventas y para la mejora del control de calidad del los productos.
Asistencia técnica para la realización de estudios de mercado para productos locales.
Fomento de las empresas de servicios de apoyo a las explotaciones agrarias.
Fomento de actividades y asociaciones para las gestión integrada o innovadora de la promoción y comercialización de productos agrarios.
Promoción de las denominaciones, marcas e introducción de estrategias de calidad para productos de la zona.
Apoyo a la innovación en la producción y en la transformación de productos de la zona.
Valorización de las características diferenciadoras de los productos de la zona
Apoyo a la valorización y comercialización de productos agrarios locales especialmente en la valorización y comercialización de productos agrarios locales especialmente en nuevos mercados.
Cooperación interterritorial e internacional con empresas o actividades del sector.
2
Turismo y Diversificación de ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CAMPO
Apoyo a la creación, modernización o ampliación de plazas turísticas en la zona Páramo - Esla - Órbigo.
Apoyo a la creación, modernización o ampliación de servicios actividades complementarios a la oferta de alojamiento y restauración.
Apoyo a la creación e implantación de sistemas distintivos y políticas de calidad en los servicios turísticos de la zona.
Apoyo a la promoción colectiva de los recursos y actividades turísticas de la zona.
Valorización de los tramos del camino de Santiago y de la Ruta de la Plata.
Creación y puesta en valor de rutas y de otros recursos aprovechables turísticamente.
Apoyo a la implantación de nuevas tecnologías en la gestión y comercialización de servicios turísticos.
Apoyo a la creación de pequeñas infraestructuras y servicios de apoyo a la actividad turística.
Apoyo a las PYMES dedicadas a la fabricación o comercialización.
Apoyo a la implantación de innovación en las PYMES.
Creación de centros o espacios de actividad económica.
Dotación de espacios y servicios de apoyo a la actividad industrial.
Apoyo a la artesanía propias de la zona.
Apoyo a la adquisición e implantación de nuevas tecnologías.
Modernización de las instalaciones de trabajo asociado.
Apoyo a la implantación de actividades en materia de servicios sociales.
Apoyo a la cooperación y asociacionismo sectorial e intersectorial.
3
Formación y cualificación del capital humano.
4
Patrimonio, Entorno y SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Valorización de las riberas y subcuencas de los ríos Esla y Órbigo y de los humedales de la zona.
Valorización de las actividades cinegéticas y piscícolas.
Eliminación y reciclaje de residuos.
Valorización, rehabilitación y protección del patrimonio cultural, mobiliario e inmobiliario de especial interes etnográfico.
Valorización y protección de costumbres, folcklore y cultural tradicional autóctona.
Apoyo de actividades de agricultura ecológica y biológica.
Apoyo a la divulgación e implantación de "buenas practicas".
Apoyo a proyectos en cooperación interterritorial y transnacional para la valorización del Camino de Santiago y de la Ruta de la Plata.
Creacción de una infraestructura cultural permanente.
Apoyo a la producción de energía a partir de biocombustibles.