Decenas de miles de personas acuden al santuario de la Virgen del camino para celebrar romería en honor de quienes, respectivamente, han sido proclamados Patrón de la Diocesis de León y Patrona de la Región Leonesa. El día discurre entre interminables colas para besar el manto de la Virgen, acariciar la nariz del santo y pasear por calles repletas de tenderetes. En la romería desfilan los pendones, banderas o estandartes, utilizadas como distintivo desde la Edad Media por los señores feudales y sus milicias.
La tradición obliga también a degustar las típicas morcillas leonesas y a comprar las avellanas o “perdones” que ya definiera el autor de La Pícara Justina en el siglo XVII: “es uso llamar perdones a todo lo que se da en romería, porque se tiene por devoción, como si fuera pan bendito”.
Romería de San Jorge:
El sábado más próximo al 23 de abril tiene lugar la romería en San Esteban de Nogales.
Los acontecimientos que tienen lugar con motivo de la celebración son la representación escénica y pirotécnica de la obra “San Jorge y el Dragón” y la celebración de una romería de ascenso hasta la ermita. Los vecinos, con el pendón y los danzantes bailando, acompañan al busto– relicario de San Jorge y a la Virgen del Rosario. Para acceder a la ermita es necesario atravesar el río Eria y esto se hace sobre un puente de ramas y estacas que se construye todos los años para la romería.